

Holaa!!
Esta semana fue la entrega final del modulo, para esta me prepare considerando todas las observaciones ya vistas en los análisis de las semanas anteriores, análisis que eran mas específicos de Tumbes.
Una vez teniendo en mente esos datos relevantes empecé a realizar una lluvia de idea de observaciones espaciales que se desarrollaran en el área de la costa de tumbes, en la caleta. Después de esa lluvia de ideas llego finalmente una observación que una me llamo especialmente la atención: "El terreno se convierte en un sistema escalonado que organiza el flujo cotidiano de las personas secuencialmente (desde lo alto hasta el borde costero)". Así que me puse a trabajar en buscar relaciones en el espacio, actividades, usos, etc. Todo eso mas adelante tendría que esquematizarlo para mostrar de que manera se dan y se relacionan con mi observación.
Esquemas realizados para estudiar la observación y área de estudio (Tramo norte)








Estos esquemas me fueron de gran ayuda para empezar a entender de que forma sucedían las actividades dentro del espacio, por ende, a justificar y esquematizar los argumentos que sustentan mi idea.
ENTREGA FINAL MODULO 2:
Observación espacial: El terreno se convierte en un sistema escalonado que organiza el flujo cotidiano de las personas secuencialmente (desde lo alto hacia el borde).
Concepto espacial: Flujo escalonado secuencial.
- Antes destacar que el aislamiento de Tumbes genera que la comunidad dependa del único recurso a su disposición, el mar. Esto genera que la comunidad gire en torno a este elemento desarrollando actividades y una vivencia cotidiana en torno a el.

Los limites en el lugar se desarrollan empezando desde lo mas alto que seria el
"limite topográfico", ya que es el limite mas alejado y se da por el relieve del terreno.
Luego podemos observar el "limite residencial", este destaca por ser de carácter privado, utilizando las alturas para conseguir esa privacidad.
Después sigue el "limite de actividades" este destaca por ser un espacio publico que alberga una gran cantidades de usos. Este espacio se encuentra junto al limite habitacional (privado), con esto podemos notar que se rompe o traspasa el limite privado en el primer nivel de las viviendas de la calle principal, ya que algunas cuentan únicamente con una reja, lo que permite la permeabilidad visual hacia el interior Yendo un poco mas a fondo podemos notar que se separan entre actividades propias de el uso habitacional del entorno y actividades orientadas al trabajo tradicional pesquero.
Este conjunto de usos y actividades generan unos limites dentro del espacio publico, estos limites son tanto tangibles, considerando los elementos que están ubicados físicamente en el espacio, e intangibles, si tomamos en cuenta el área de uso que generan dichas actividades como tránsito u objetos que redirigen el flujo.


Yéndonos aun mas a fondo hay que reconocer los recorridos que se generan desde las áreas privadas hacia las zonas públicas (de arriba hacia abajo). Este descenso es un flujo que se genera de manera secuencial, primero el pescador sale de su vivienda y se dirige a la calle principal (espacio publico) en este puede recolectar los implementos pesqueros que suelen ser almacenados en esta zona de la calle (vereda mas cercana a la costa). El elemento de calle como espacio público puede separarse en dos, uno orientado mayormente a los peatones, turistas o habitantes de la zona y otra que esta específicamente a desarrollar actividades relacionadas el trabajo tradicional pesquero.
Luego del limite que genera el desnivel hacia la costa esta el "limite de trabajo", este se ubica en la costa y puede separarse en la playa y el limite natural que es el mar y este seria el punto donde finalizaría ese recorrido de vivienda-espacio público-trabajo.
Conclusión del concepto espacial:
Flujo: Salir de la vivienda y área residencial, recolectar implementos pesqueros disposición al área de trabajo.
Escalonado: Zona a mayor altura, zona a altura media, zona de menor altura.
Secuencial: Viviendas, espacio publico, trabajo.
En este modelo se puede notar la presencia concepto de "Flujo escalonado secuencial"
Muchas gracias por revisar la entrada de esta semana y por ver lo que fue mi proyecto del modulo 2. Hasta la siguiente semana!