martes, 29 de abril de 2025

Octava semana (28 Abril-4 Mayo)

 Holaa!!

Esta semana fue la entrega final del modulo, para esta me prepare considerando todas las observaciones ya vistas en los análisis de las semanas anteriores, análisis que eran mas específicos de Tumbes. 

Una vez teniendo en mente esos datos relevantes empecé a realizar una lluvia de idea de observaciones espaciales que se desarrollaran en el área de la costa de tumbes, en la caleta. Después de esa lluvia de ideas llego finalmente una observación que una me llamo especialmente la atención: "El terreno se convierte en un sistema escalonado que organiza el flujo cotidiano de las personas secuencialmente (desde lo alto hasta el borde costero)". Así que me puse a trabajar en buscar relaciones en el espacio, actividades, usos, etc. Todo eso mas adelante tendría que esquematizarlo para mostrar de que manera se dan y se relacionan con mi observación.


Esquemas realizados para estudiar la observación y área de estudio (Tramo norte)


 Estos esquemas me fueron de gran ayuda para empezar a entender de que forma sucedían las actividades dentro del espacio, por ende, a justificar y esquematizar los argumentos que sustentan mi idea.


ENTREGA FINAL MODULO 2:



Observación espacial: El terreno se convierte en un sistema escalonado que organiza el flujo cotidiano de las personas secuencialmente (desde lo alto hacia el borde).
Concepto espacial: Flujo escalonado secuencial.

- Antes destacar que el aislamiento de Tumbes genera que la comunidad dependa del único recurso a su disposición, el mar. Esto genera que la comunidad gire en torno a este elemento desarrollando actividades y una vivencia cotidiana en torno a el.

Los limites en el lugar se desarrollan empezando desde lo mas alto que seria el "limite topográfico", ya que es el limite mas alejado y se da por el relieve del terreno. 

Luego podemos observar el "limite residencial", este destaca por ser de carácter privado, utilizando las alturas para conseguir esa privacidad. 

Después sigue el "limite de actividades" este destaca por ser un espacio publico que alberga una gran cantidades de usos. Este espacio se encuentra junto al limite habitacional (privado), con esto podemos notar que se rompe o traspasa el limite privado en el primer nivel de las viviendas de la calle principal, ya que algunas cuentan únicamente con una reja, lo que permite la permeabilidad visual hacia el interior Yendo un poco mas a fondo podemos notar que se separan entre actividades propias de el uso habitacional del entorno y actividades orientadas al trabajo tradicional pesquero.
Este conjunto de usos y actividades generan unos limites dentro del espacio publico, estos limites son tanto tangibles, considerando los elementos que están ubicados físicamente en el espacio, e intangibles, si tomamos en cuenta el área de uso que generan dichas actividades como tránsito u objetos que redirigen el flujo.

Yéndonos aun mas a fondo hay que reconocer los recorridos que se generan desde las áreas privadas hacia las zonas públicas (de arriba hacia abajo). Este descenso es un flujo que se genera de manera secuencial, primero el pescador sale de su vivienda y se dirige a la calle principal (espacio publico) en este puede recolectar los implementos pesqueros que suelen ser almacenados en esta zona de la calle (vereda mas cercana a la costa). El elemento de calle como espacio público puede separarse en dos, uno orientado mayormente a los peatones, turistas o habitantes de la zona y otra que esta específicamente a desarrollar actividades relacionadas el trabajo tradicional pesquero. 

Luego del limite que genera el desnivel hacia la costa esta el "limite de trabajo", este se ubica en la costa y puede separarse en la playa y el limite natural que es el mar y este seria el punto donde finalizaría ese recorrido de vivienda-espacio público-trabajo.

Conclusión del concepto espacial:

Flujo: Salir de la vivienda y área residencial,  recolectar implementos pesqueros disposición al área de trabajo.

Escalonado: Zona a mayor altura, zona a altura media, zona de menor altura.

Secuencial: Viviendas, espacio publico, trabajo.



       

En este modelo se puede notar la presencia concepto de "Flujo escalonado secuencial"

Muchas gracias por revisar la entrada de esta semana y por ver lo que fue mi proyecto del modulo 2. Hasta la siguiente semana!

domingo, 27 de abril de 2025

Septima semana (21-27 de abril)

 Holaa!!

En esta semana seguimos avanzando y trabajando en el análisis de tumbes pero ya teniendo en cuanta el encargo, el cual se basaba principalmente en observaciones espaciales. Así que esta semana estuve recopilando la información de las presentaciones anteriores, también considerando la de otros grupos para volver a hacer un análisis especifico en un tramo de tumbes, de el saque observaciones y un concepto espacial con el que ya puedo empezar a trabajar en mi idea de modelo para la entrega del modulo dos que será el martes de la semana que viene.

Estas laminas fueron la ultima presentación presencial que tuvimos sobre tumbes, ya de ahora en adelante se prepara la entrega individual que es lo que estuve preparando y trabajando esta semana. 

                  


De esta forma empecé a tratar de explicar la mayor cantidad de datos representados en elementos gráficos que luego podre tener en cuenta para la lamina final.

Gracias por ver la actualización de esta semana, la siguiente ya será la explicación de el trabajo que realicé para la entrega del módulo dos así que tendrá información y los elementos gráficos mucho mas desarrollados, tanto como ideas, como de manera explicita. Hasta la siguiente semana!

domingo, 20 de abril de 2025

Sexta semana (14-20 de Abril)

Holaa!! En esta semana continuamos con las láminas de información que recopilamos de tumbes. Esta vez tratamos de plasmar de manera más gráfica toda la información, utilizando esquemas en mapas, esquemas perfiles urbanos e imágenes. 

Un avance que me gustaría destacar es que fue la primera vez q realicé una lámina desde cero en autocad. Esto nos permitió poder hacer todo de manera más ordenada y prolija


Lámina presentada el martes 15





Este fue el resultado final de nuestras láminas. En ella dejamos de manera gráfica y escrita toda la información que consideramos relevante. Para la siguiente semana tendremos que realizar otro análisis pero esta vez enfocados más en la zona costera de tumbes, así que la siguiente semana subiré mi conclusión de todas estas revisiones. 

gracias por ver esta nueva actualización<3.

domingo, 13 de abril de 2025

Quinta semana (7-13Abril)

holaa! como esta semana fueron certámenes teóricos, en taller tuvimos más que nada revisión de la lámina con información que recaudamos de la ida a terreno de la semana pasada.


Lamina de corrección (Martes)



los principales puntos a corregir en esta presentación fueron que como grupo tenemos muy poca representación gráfica de los temas que abordamos en la misma lamina.

También nos falta información que investigar. Con esa información podríamos complementar las ideas básicas tenemos actualmente, que son mas que nada observaciones de cuando fuimos al mismo lugar en sí.

Seria un gran aporte para el avance trabajar todos los datos que tenemos, procesarlos, analizarlos y llegar a conclusiones finales para poder exponer con todo mas completo y complementar la lamina con información y esquemas un poco mas trabajados que los que manejamos ahora mismo, siendo estos bocetos básicos de los esquemas.


Trabajo en las nuevas laminas

Para mejorar nuestra entrega utilicé parte de lo que aprendí en expresión III y decidí hacer los diagramas de las siguientes láminas en AutoCAD, esto para que se entiendan de mejor manera y sean más comprensibles y explicables a la hora de presentarlas el siguiente martes, día en el que llevaremos un conjunto de láminas donde se encontrará la información procesada y corregida de la revisión anterior.

Este es uno de los avances en esquemas que tengo de esta semana y representa el lenguaje que utilizan las casas que tumbes.

Ya para la siguiente subiré el resultado final de las laminas.

domingo, 6 de abril de 2025

Cuarta semana (31Mar-6Abril)


Holaa! En esta semana empezamos un nuevo modulo en taller. El día martes nos organizamos en grupos de 4 y nos comentaron un poco de información sobre la ida a terreno que tenderíamos el día viernes. Recogimos un información sobre el lugar y realizamos una serie de temas y preguntas para tener como base para investigar en la salida.

Caleta de Tumbes

La investigación de nuestro grupo consistía en las relaciones espaciales, formales y semánticas. Vimos características morfológicas y tipologías existentes, considerando edificios principales, patrimoniales, etc. Nuestra investigación estuvo orientada al área cultural y social, identificando costumbres e identidad del lugar y de los habitantes. Para todo eso llevamos unos planos en los cuales organizamos recorridos para poder recorrer tumbes en su totalidad y ver los espacios significativos para la comunidad, tanto tangibles como intangible

Mapas

Este fue el mapa y los recorridos que hicimos por las calles principales, como Maryland, visitando también villa las caletas, y por supuesto la caleta que contaba con puestos y locales de comida. Para el martes de la próxima semana organizaremos la información que conseguimos en una presentación mas detallada.


Ahora se viene spam de fotitos que tomamos en la salida a este bello lugar <3. 

   

   

   

    
      


Mención especial a la tía Ester que se hizo unos piques solo para hacernos un tour por el cementerio simbólico. leona



Importante destacar la cantidad de gatos preciosos que habían en el lugar.
Se ganaron totalmente una mención honorifica en el blog
    


Por ultimo unas fotitos de las ruinas del fuerte

    

    

    

Muchas gracias por ver la actualización de esta semana! <3.