Introducción a mi blog <3
Mi nombre es Fernanda Zapata, tengo 19 años y me encuentro cursando segundo año de arquitectura en la Universidad de Concepción.
Mi inclinación por esta carrera surgió principalmente por el interés que me generaba la interacción entre las personas con su entorno y cómo la arquitectura podía influir en la calidad de vida de estas personas.
Desde muy pequeña me ha llamado la atención observar edificios y espacios urbanos, imaginando cómo podrían ser diseñados para mejorar la experiencia de quienes los habitan. Además de este interés por la arquitectura disfruto de recorrer lugares llamativos, tanto naturales como urbanos. Esto suelo complementarlo con otros intereses como lo es la música, la cual me acompañado en todos los procesos a los que me ha llevado esta carrera.
Objetivos
En este Blog pienso documentar progresivamente el avance que iré teniendo durante mi año académico, publicando actualizaciones semanales de los trabajos que vaya realizando, esto orientado a los propósitos y objetivos que tengo para el segundo año de carrera.
Uno de los propósitos principales que tengo estos semestres es mejorar en la calidad de mis proyectos, tanto en lo material, con maquetas de mejor factura, láminas con mejor organización y terminaciones en cuanto a croquis y planimetría. Como en lo teórico, mejorando mi capacidad de formular ideas con mayor potencial para ser explayada en proyectos.
Otro de mis objetivos es aprender a utilizar programas que mejoren la calidad de mis trabajos, tanto en planimetría, como en el desarrollo y exploración de formas para organizar espacios que yo sienta acordes a las ideas que quiero desarrollar. Programas como AutoCAD, SketchUp y Rhinoceros 3D. Aunque alguno de estos ya los utilice anteriormente me gustaría tener mayor control y manejo sobre estos, teniendo así la posibilidad de ampliar mis herramientas a la hora de realizar proyectos.
Para lograr estos objetivos, aparte de claramente la practica constante que voy a tener durante el año al tener entregas y un trabajo constante, pienso tomar cursos online que me ayuden a aprender a utilizar de mejor manera los programas que son de mi interés, teniendo en mente también el realizar croquis cotidianamente para mejorar mi velocidad en el dibujo y que poco a poco estos sean de mejores.
También va a tener mucha relevancia la organización de mis tiempos que fue uno de los objetivos cumplidos del año académico anterior, en el cual logre adaptarme a los desafíos de los ramos y cumplir con todos ellos teniendo un buen desempeño, Organización que pienso seguir manteniendo este año ya que fue de gran ayuda.
Primera encargo de taller
Para el primer modulo de Proyecto 1, titulado "Hombre, Arquitectura y Ciudad" se nos encargo como grupo de 3 integrantes transformar una composición plástica abstracta (cubo espacial realizado en expresión arquitectónica II) en un pabellón de exposiciones permanente en el Parque Ecuador de Concepción.

Este cubo espacial lo escogimos teniendo en cuenta la riqueza espacial que este contenía, la buena factura, las tramas ortogonales con las que trabaja, el espacio jerárquico que se observaba y como este respondía al resto del cubo, entre otras cualidades que lo hicieron una opción interesante para trabajar. Luego de cada uno hacer sus propias interpretaciones del cubo unimos algunas ideas y tomamos otras que fueron complementándose hasta llegar a una idea conjunta que resalta principalmente la monumentalidad utilizando grandes planos verticales, permeabilidad espacial y la jerarquización de elementos en un centro, teniendo en consideración también la gama cromática de negros y grises que este utiliza, que daban la sensación de seriedad. Posteriormente nos dirigimos presencialmente al Parque Ecuador donde luego de unas vueltas y muchos análisis de terreno finalmente elegimos nuestro emplazamiento.
Emplazamiento
Este emplazamiento lo escogimos por el tipo de publico que se dirigía al mismo, por el lugar central en el que se encuentra, pero que sin embargo cuenta con un entorno resguardado por vegetación tanto de aromos (especie invasora en la zona), buganvilia y colihues (especie nativa).
Una vez teniendo el emplazamiento en mente y las ideas principales para nuestra propuesta empezamos a proponer bocetos de plantas que tuvieran coherencia y funcionaran dentro del mismo.
Para la siguiente semana presentare el proyecto con fotos del proceso y el resultado final de este. Muchas gracias y hasta el siguiente reporte.