Maqueta final
Entrega final:Para lograr el resultado de esta ultima entrega pase por un proceso de investigación en el cual, tomando en cuenta las observaciones de la entrega de diagnostico anterior, pude reunir un grupo de correcciones y guía de donde empezar a trabajar y rearmar el modelo inicial.
Las principales correcciones que nos hicieron en esta entrega fueron:
-Reanalizar la composición y dar cuenta clara de como llegamos a la idea.
-Explicar como se representan esas ideas (estrategias).
-Justificar de mejor manera el emplazamiento.
-Valorizar mas la planimetría y agregar cotas y anotación de los recintos.
Proceso de la maqueta final
Teniendo ya en cuenta estas cosas a mejorar pase por un proceso creativo en el cual tuve que tomar decisiones de que cosas conservar del modelo inicial y que otras cambiar.
Lo primero que decidí fue la planta. Tome la decisión de dejarla mas o menos igual en cuanto a forma y organización de los módulos, sin embargo, agrande y moví un poco el modulo trasero para poder darle mas fuerza al modulo central.
Luego pensé inmediatamente de que forma organizaría las cubiertas ya que es algo que si no tomo en cuenta desde un inicio, luego se me dificulta mucho resolver. para eso dibujé sobre una foto de la planta que cubierta quería que fueran a ras de techo y cuales quería que quedaran abiertas. Una
vez teniendo eso listo empecé a levantar los muros resolviendo inmediatamente las aperturas, sus ubicaciones, etc.
Interior desde el espacio jerárquico
Presentación del modelo:
De una composición abstracta inicial destaque 2 cualidades:
-Espaciales: -Interior sin continuidad visual hacia el exterior
-Se mantiene una continuidad espacial en el interior
-De diseño: -Estructura reticulada asimétrica que envuelve
Para lograr representar esto en un modelo utilice una serie estrategias:
-Primero reorganicé los módulos priorizando el espacio jerárquico en el centro y pensándolo como el de mayor altura y amplitud-Para lograr la continuidad espacial busque dividir el recorrido reiteradamente en dos opciones de caminos, estos se vuelven a juntar en puntos específicos que son las escaleras para acceder a los otros módulos y después nuevamente hace escoger por un camino. De esta forma se pueden recorrer el modelo completo sin repetir caminos pero recorriendo todos los espacios y módulos dos veces, siempre observándolo desde un punto distinto.
-Luego siguiendo con la idea de diseño realice una retícula que funciona de limitante visual cumpliendo así con la falta de continuidad visual desde el interior al exterior y viceversa
Ubicado en el parque ecuador, este proyecto se encuentra ubicado al costado de la 7ma compañía de bomberos y el museo de la historia de concepción.
El lugar específico donde se emplaza el proyecto ya cuenta con un sendero demarcado, es un lugar que actualmente se encuentra en desuso por lo que emplazar este proyecto en ese lugar es un aporte para el entorno y un aprovechamiento de área
Relación con el entorno:
El propósito principal de este proyecto es ser un memorial a personajes históricos de concepción. La ubicación esta totalmente pensada para que si se realiza un recorrido histórico por la ciudad de concepción, se pueda visitar de una misma vez el museo de la historia de concepción, el memorial, y de paso conocer por el exterior la compañía de bomberos.
El propósito principal de este proyecto es ser un memorial a personajes históricos de concepción. La ubicación esta totalmente pensada para que si se realiza un recorrido histórico por la ciudad de concepción, se pueda visitar de una misma vez el museo de la historia de concepción, el memorial, y de paso conocer por el exterior la compañía de bomberos.
El área se encuentra totalmente rodeada por aromos (que es una especie invasora en el lugar), y en la parte del acceso, a la entrada del sendero ya demarcado se encuentran dos conjuntos de coligues que configuran la entrada al terreno
.
Espacios interiores
Esa fue la presentación de mi proyecto. la verdad estoy muy conforme con el avance que tuve en comparación a la entrega de diagnostico, tenia ideas muchísimo mas claras y sentí mucha mas seguridad a la hora de presentar. Así que me encuentro muy conforme con el desarrollo y trabajo que tuve durante el modulo. Utilice muchas herramientas que anteriormente no, como AutoCAD simplemente diagramar ideas sobre fotos que me ayudan a darme una idea mas real de como funcionarían en el proyecto real antes de realizarlo, eso me permite tomar y cambiar de decisiones con mayor facilidad y descubrir que le aporta mas al proyecto y que no lo hace tanto, gracias por revisar esta actualización de mis avances y finalización del proyecto.
.
Las cualidades espaciales del cubo pueden leerse mucho mejor aqui que en la primera fase de está evaluacion de diagnostico (en la que trabajamos como equpo), que parecía más un proyecto incompleto, además que la entrada de tu nueva reformulación de proyecto está mejor configurada, en general todo el proyecto tiene más coherencia y el discurso está mejor trabajado, espero seguir viendo tus avances, éxito en futuras entregas.
ResponderEliminarHolaa, veo que mejoraste desde la entrega anterior, esta muy buena la configuración de tu proyecto y tu cubo se ve muy reflejado en el, lograste super bien según lo pedido para el trabajo!
ResponderEliminarhola, creo que se ve una gran mejora a partir del diagnostico, se ve mucho mas reflejado el cubo, felicitarte por eso y que te siga yendo bien
ResponderEliminarHola, se ve que avanzaste mucho desde la propuesta anterior, se ven reflejadas las abstracciones del cubo claramente y la coherencia del proyecto con su entorno, Muy buena factura de la maqueta y valorización de las láminas. Espero que te vaya muy bien en el semestre ¡Éxito!
ResponderEliminarHolaa, hubo un gran avance desde la entrega diagnóstica, se nota que te esforzaste mucho en la investigación del lugar para que este funcionara con la idea de tu proyecto, tiene una configuración bastante interesante y genera intriga el que desde el exterior no se pueda observar lo que sucede en el interior. Éxitos!
ResponderEliminar