miércoles, 23 de julio de 2025

Decimo novena semana (21-23 de Julio) (comisión)

 Holiis!!

Esta semana fue ya finalmente la comisión de proyecto 1, así que estaré mostrando cual fue el resultado final de mi proyecto y una explicación de este, junto a una reflexión de lo que fue mi proceso durante el  semestre. 

Los Profesores que evaluaban nuestra comisión fueron Rodrigo Peña, Manon Pommiez y Paulina Espinoza.


Comisión Proyecto 1:  Hombre, arquitectura y ciudad 

  
 
Introducción: 

Para iniciar con este proyecto primero hice un análisis sobre la vida cotidiana del pescador que habita el tramo norte de Caleta Tumbes, específicamente de los pescadores que viven en la parte del cerro. En este análisis pude observar como era el recorrido que tenían que realizar al iniciar su jornada laboral y al finalizarla, notando como era espacialmente la experiencia de salir de sus casas (cerro (residencial)), hasta llegar al mar, que es su área de trabajo. "El recorrido es direccionado, hasta que llega a una espacialidad con fuerte proyección hacia el mar", siendo esta mi idea espacial principal en la que me base para trabajar el proyecto. A lo largo de ese recorrido se puede notar siempre la gran importancia y protagonismo que tiene el mar en la comunidad, siendo el eje central de la vida local, tanto siendo el protagonista visual, como el protagonista en cuanto a actividades y cultura del la zona.

Problemática:

En este análisis pude notar una problemática y es que los pescadores que habitan en las casas que están en lo alto del cerro suelen dejar sus implementos de trabajo en la costa, principalmente en la vereda de la calle principal. Este almacenaje de implementos pesqueros menores se desarrolla ahí ya que para los pescadores es mucho mas sencillo ubicarlos de esa manera y evitar subir con esos implementos hacia sus casas, ya que el las escaleras y el camino es muy tortuoso y estrecho lo que dificulta subir y bajar con esas herramientas al inicio y termino de su jornada laboral. Esto lo hacen así ya que como la comunidad es conocida entre si, saben que pueden dejar sus cosas ahí con la tranquilidad de que estarán ahí el día siguiente.

Propuesta:

Mi propuesta de proyecto es un "Espacio multifuncional pesquero" destinado a la realización de actividades pesqueras menores, esto les da a los pescadores de la zona un lugar donde en un mismo espacio puedan organizar, almacenar, reparar, etc, sus herramientas o implementos de trabajo, permitiendo que lleguen al establecimiento sin peso desde sus casas y puedan ir cargándose con lo necesario a medida que van descendiendo. De la misma forma lo harán al finalizar su jornada laboral, donde pueden ir descargándose para acercarse cada vez mas a lo residencial y dejar lo laboral en la costa.

Forma y diseño:

Como se puede notar en los esquemas de mi lamina, me inspire en la forma y funcionamiento que tiene los barcos pesqueros, relacionando como son los usos en cada nivel del barco. Aquí destaque como en el primer nivel (inferior) se desarrollan actividades mas pesadas para la pesca, en el nivel del medio (intermedio) se desarrollan actividades mas livianas, con implementos mas transportables pero esenciales para el trabajo, y ya finalmente el nivel mas alto (superior) que es mas que nada de transito y apreciación de vistas panorámicas. De esa misma forma mi proyecto organiza las actividades, teniendo en el primer nivel las actividades con implementos mas pesados como lo son las redes, las cuerdas, boyas, cajones de redes, etc, que son implementos que suele llegar mojados por lo tanto transportarlos es mas complicado al final de la jornada. Luego en el nivel intermedio se desarrollan actividades mas livianas, contando con mesas multifuncionales para estas. y en el nivel superior se puede notar como es el transito en la conexión de las casas de arriba del cerro con el proyecto, priorizando a su misma vez las vistas y proyección al mar durante todo el recorrido.

En cuanto a diseño busque también asimilar mi proyecto al contexto inmediato y problemáticas ya presentes en el lugar, ya que continua con la línea de las casas con estructura anti tsunami en el primer nivel.

Sostenibilidad: 

En cuanto a sostenibilidad mi proyecto aprovecha la orientación del sol en el segundo nivel principalmente donde cuenta con una apertura en la zona de servicio de cocina, lo que permite que la luz de la mañana y medio día, que es donde se utilizaría principalmente,  brindando una iluminación adecuada para esos usos. 
En cuanto al recorrido del viento, fue un factor importante a considerar ya que en el primer nivel se aprovecha la ventilación cruzada que brinda el diseño de la estructura anti tsunami para secar las redes, cuerdas o implementos que hayan llegado mojados, permitiendo así que se sequen para poder ser utilizados al día siguiente sin problemas. 

Estas son algunas fotos de mi modelo y de las laminas de planimetría donde se puede notar la organización del programa, actividades y usos.

 
         


Reflexión:

Esa fue mi entrega final para comisión. La verdad estoy muy feliz con el resultado al que llegue, fue un proceso muuuuy agotador, trabaje demasiado en el análisis y creo que es algo que se nota y suma a lo que fue el proyecto final. La forma y diseño del modelo también tienen mucho trabajo y trate de relacionar todo lo aprendido. En especial este semestre fue muy complejo de afrontar, ya que empecé con notas no muy buenas en las primeras evaluaciones de taller y luego con el paro tuve dificultades para volver a pillarle el ritmo. Tuve que ponerme las pilas y mucho esfuerzo desde que volvimos del paro y creo que es algo que se noto en cuanto a los trabajos que empecé a entregar desde ahí. El modulo 3, si bien fue muy corto tuvo demasiado trabajo previo y fue el momento en el que mas aprendí y mas apoyo por parte de mis pares recibí, ya que pude contar con la ayuda de amigos de años mas grandes que me hicieron ver las cosas desde el punto de vista que tenia que hacerlo, esto me hico cambiar el chip en cuanto a taller y mirarlo desde una perspectiva mucho mas amplia a la que tenia hasta el momento.
Definitivamente este semestre fue un antes y un después en mi desarrollo hasta el momento, y ha sido el semestre en el que mas tiempo he dedicado a realmente nutrirme de arquitectura en muchos sentidos, despertó mucha curiosidad en mi, en querer mejorar y sumar mas herramientas que me ayudaran en un futuro. Estoy muy feliz ya que haciendo memoria y viendo mi primera publicación, donde explique cuales eran mis objetivos de este semestre pude notar que no solo cumplí la mayoría de ellos sino que pude mejorar cosas que ni siquiera sabia que tenían tanta importancia pero que a la hora de planear un proyecto son esenciales y suman mucho.
Finalmente cierro el semestre mas que satisfecha y muy contenta con como afronte y pude remontar taller, algo que mi yo de hace unos meses veía muy complicado, esto solo me motiva a seguir aprendiendo y mejorando cada vez mas.

Muchas gracias por leer esta ultima publicación del semestre y por acompañarme en este proceso que fue muy complejo pero también de mucho enriquecimiento. Hasta el siguiente semestre!!

7 comentarios:

  1. hola!! Se nota mucho todo el esfuerzo y dedicación que pusiste durante este semestre, especialmente tras el paro y las dificultades iniciales. Me gusta cómo cuentas ese “cambio de chip” que tuviste gracias al apoyo de tus amigos y a tu propia curiosidad, que te llevó a mirar el taller con otra perspectiva y aprovecharlo mucho más. Me alegra que estés feliz! mucho éxito

    ResponderEliminar
  2. Hola Fefa, me gustó como evolucionó tu proyecto, encontré que estuvo bastante completo. Las decisiones que tomaste, como guías a las personas y en lo que te basas lo hace único e integra a su entorno. Felicitarte por tu presentación, te noté segura y explicaste todo muy bien. Éxito, mucho éxito para ti y mis mas sinceras felicitaciones :3

    ResponderEliminar
  3. Holaa, Admiro el compromiso que demuestras en tu proyecto, además del análisis profundo que desarrollaste en base al trabajo pesquero que se da en el borde costero de Tumbes. Me pareció muy acertada la forma en que vinculaste el recorrido cotidiano de los pescadores con la organización espacial del proyecto, y cómo lograste responder de manera tan sensible a una problemática real del sector. La inspiración en la estructura de los barcos también me pareció un recurso muy claro y coherente, ya que articula bien la funcionalidad que posee el proyecto con su forma. Espero te haya ido muy bien en la comisión. Mucho éxito⭐️

    ResponderEliminar
  4. Holii, me pareció muy interesante tu proyecto y las ideas que lo formaron, como la inspiración en la forma los barcos, y tus láminas están muy buenas :) Muucho éxito :>

    ResponderEliminar
  5. Me gusta la forma de abordar el recorrido desde lo alto del cerro hasta el mar, no habia visto un proyecto que trabajara en el cerro para esta entrega. La organización por niveles quedó súper clara, y la referencia a los barcos le da mucho sentido a cómo ordenaste el programa. El diseño conversa bien con lo que pasa en la caleta, y eso lo hace bien potente. Me alegra que hayas podido darle la vuelta al semestre!

    ResponderEliminar
  6. Hola fefaa!! me encantó como abordaste el tema del cerro el como aprovechaste esta oportunidad para crear espacios en donde a poca gente se les ocurriría y aún así lo lograste con éxito, también se nota que hiciste un trabajo de análisis muy a fondo y que gracias a eso tu proyecto está super bien articulado y configurado, muchas felicidades !!!

    ResponderEliminar
  7. Holaa, me parece muy interesante tu propuesta, el emplazamiento y el cómo desarrollaste tu proyecto en base a la problemática que encontraste y el análisis que se ve muy profundo y detallado, tambien me parece interesante como organizaste los niveles por categorias para un mejor funcionamiento, me alegro que hayas podido sacar adelante tu propuesta, espero te vaya muy bien!!!

    ResponderEliminar