Corrección del modulo 2
holaa!!
En esta entrada quiero compartir el proceso de corrección de mi entrega del Módulo 2. La verdad es que en la entrega me fue un poco mal, y ahora entiendo que cometí el error de trabajar desde un enfoque muy conceptual y funcional, sin desarrollar lo espacial, que era lo que realmente se pedía. A partir de esa falla, me propuse rehacer mi modelo enfocándome en cómo se estructura el recorrido del pescador en Caleta Tumbes, desde su casa hasta el mar, y cómo ese tránsito cotidiano se puede representar espacialmente a través de niveles, densidades y límites. En esta corrección, intenté mantener mi idea inicial de "flujo escalonado secuencial", pero ahora traducida a una lectura espacial más clara y coherente con el contexto real del borde costero.
Proceso:
Para lograr corregir el trabajo, lo primero que hice fue repensar mi observación desde lo espacial. En vez de enfocarme solo en las actividades que realizan los pescadores, me concentré en cómo esas actividades estructuran el espacio que habitan, cómo se configura el lugar donde viven, dónde se preparan y cómo llegan al mar para trabajar. Ese cambio de mirada me ayudó a entender que lo importante no era mostrar el programa o la secuencia como lista de acciones, sino cómo el espacio se transforma en cada etapa del recorrido.
Con este análisis finalmente mi observación espacial e idea espacial cambiaron, también así el modelo que realicé, que paso a ser más espacial y en referencia a la idea y observación nuevas:
Observación espacial (corregida): "La pendiente del tramo norte de Caleta Tumbes organiza un flujo espacial cotidiano, desde la vivienda en lo alto (espacialidad densa), pasando por zonas de preparación en la calle (espacialidad intermedia), hasta llegar al borde costero donde se realiza la faena (espacialidad libre). Este recorrido escalonado se define por distintos grados de apertura, apropiación y uso, configurando una secuencia espacial habitada que va del refugio al trabajo."
Idea espacial (corregida): "Secuencia en pendiente que estructura el espacio desde lo íntimo a lo abierto, mediante niveles que varían en densidad, límites y uso, dando forma al tránsito cotidiano del pescador entre vivienda, preparación y trabajo."
Con eso corregido agregue dos esquemas nuevos para poder demostrar como estas se observaban en el tramo norte: En este esquema se pueden observar las tensiones y densidad del recorrido. Notando como en la parte de las casas de arriba es mas complejo y a medida que pasa a la calle se va facilitando un poco y ya en la parte de la costa se da muy fácil y sin tensiones.
En este esquema se muestra gráficamente como cada nivel esta destinado a distintos usos.
Modelo espacial:
Con estas ideas más claras, reconstruí mi maqueta desde una lógica más espacial.
Trabajé una pendiente con tres niveles. En el primero, representé bloques grandes, cerrados y más densos, donde el hilo (que representa tensiones en el flujo del pescador) rebota muchas veces, mostrando una espacialidad más contenida y densa. En el segundo nivel, usé formas más livianas, con texturas distintas, todas dentro de un mismo plano, para representar una espacialidad más abierta pero aún condicionada por el uso, utilizando el hilo de manera un poco mas libre pero que de igual manera denota como el recorrido se condiciona por el uso. Y finalmente en el último nivel dejé el plano vacío, representando un espacio libre, donde el hilo fluye sin obstáculos.
Esa progresión (de lo denso a lo libre) fue clave para expresar el tránsito cotidiano del pescador, desde lo íntimo hasta lo abierto.
Todo este proceso me ayudó no solo a corregir la entrega, sino a entender muchísimo mejor cómo pensar espacialmente desde lo que realmente sucede en el lugar. Aprendí a traducir una idea en una estructura espacial que tiene sentido con el contexto, el habitar y la experiencia del cuerpo en movimiento.
Modelo espacial corregido.
Otro punto que tuve deficiente fue mi lamina, la cual tenia falta de jerarquía. Así que modifique los tamaños y como se ordenaban los esquemas y mapas dentro de la lamina, dándole prioridad a lo necesario.
También corregí el emplazamiento ya que es algo que no tenia muy buena justificación. Ahora tiene mayor relación con lo que trabajo y lo emplazaría en la costa para que tenga relación con el elemento esencial de Tumbes, que es el mar y relacionándose asi directamente con el nodo de actividades y usos.
Corregir este proyecto me permitió entender realmente qué significa trabajar desde lo espacial, que fue lo que en una primera instancia no pude llegar a comprender totalmente. Aprendí también a observar con más profundidad, a traducir una idea en relaciones concretas. Logre representar el recorrido del pescador no solo como función, sino como experiencia. Esta corrección fue clave para poder seguir avanzando con más claridad en el Módulo 3 y sentirme más segura en mis decisiones proyectuales.
Muchas gracias por leer esta nueva actualización, nos vemos la siguiente semana con el proyecto 3 y como fue el proceso del mismo. Adióos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario